Equipos Dentales

Vitali T5

La disposición de los mandos de T5 Re/Rm ha sido estudiada para obtener máxima practicidad y ergonomía. Además de las posiciones de emergencia y de vuelta a cero, la versión Rm gestiona tres posiciones de trabajo, a las que se suman el enjuague automático y el retorno a su última posición operativa. El nuevo monitor indica la velocidad del micromotor. T5 puede ser equipado con monitor, cámara intraoral y el exclusivo teclado PC integrado en el portatray (patente Vitali).

Detalles

La disposición de los mandos de T5 Re/Rm ha sido estudiada para obtener máxima practicidad y ergonomía. Además de las posiciones de emergencia y de vuelta a cero, la versión Rm gestiona tres posiciones de trabajo, a las que se suman el enjuague automático y el retorno a su última posición operativa. El nuevo monitor indica la velocidad del micromotor. T5 puede ser equipado con monitor, cámara intraoral y el exclusivo teclado PC integrado en el portatray (patente Vitali).

Stern weber S 280 TRC

S280TRc, con la su sillón suspendido, facilita  la interacción dentro del equipo médico, creando nuevos espacios operativos y facilitando las intervenciones.
Verdaderas islas de trabajo capaces de ofrecer la integración de instrumentos multimedia, radiológicos y láser.
Los equipos de la línea TRc ofrecen al odontólogo un centro de tratamiento compacto con amplios espacios debajo de la zona del respaldo.

Innovaciones 2011

Para facilitar prestaciones cada vez más avanzadas a los profesionales que eligen Stern Weber, a partir de mayo de 2011 estarán disponibles come dispositivos opcionales para el S280TRc: el pedal wireless, la escialítica con tecnología LED, una nueva electrónica de gestión con display en color, la bomba peristáltica para quienes practican cirugía o Implantologia, así como un enriquecimiento de la gama de instrumentos de la firma Stern Weber, ya disponibles, al igual que los nuevos colores de los acolchados.

S280TRc, disponible en las versiones Continental e International, expresa todo aquello que caracteriza la filosofía Stern Weber: aparatos construidos con materiales preciados, equipados con un sistema de higiene evolucionado y concebido respetando completamente las ergonomías de trabajo.

El equipo debe garantizar totalmente y por muchos años una fiabilidad total. Además representa el centro del estudio, el lugar en el que el médico desarrolla la parte fundamental de su actividad. Por ello el diseño está basado en dos factores: la solidez del medio y la armonía de las formas, para obtener la máxima racionalidad de los espacios operativos.

Robustez ante todo, a través de la atenta selección de los materiales realizada en función del uso específico significa una mayor duración en el tiempo. El uso de aleaciones de aluminio aumenta las características mecánicas y proporciona rigidez y resistencia a las partes estructurales del grupo y del sillón.

Cómodo sillón de movimientos anatómicos representa un soporte correcto para el paciente, incluso para aquellos de pequeña complexión. El sillón presenta un perfil achaflanado entre el asiento y el soporte lumbar para favorecer el acceso y permitir mayor libertad de movimiento tanto al odontólogo como al auxiliar.

La eficiencia para el odontólogo significa hallar el justo equilibrio entre la eficacia de su trabajo y la optimización de los tiempos de intervención, sin compromisos de ningún tipo. El concepto ergonómico contribuye en gran medida a reducir al mínimo el estrés físico para el personal médico. Trabajar sin estrés también deriva de factores como la intuitividad. Le permite agilizar las fases del tratamiento, manteniendo un control total del medio y le permite disponer del espacio necesario para expresar sus capacidades en el mejor de los modos.

La máxima eficiencia del equipo médico se alcanza cuando, en cualquier situación de trabajo, la interacción llega por sí misma. Asumir una posición correcta en cualquier momento de la intervención es algo fácil cuando se trabaja alrededor de un sillón perfilado que permite el acercamiento a la zona operativa. Además, el espacio para las piernas evita que médico y auxiliar adopten una postura errónea o forzada.

La movilidad de la bandeja asistente montada sobre el brazo articulado, regulable verticalmente y sobre plano horizontal, es de gran ayuda para desplazarse libremente durante la intervención y cuando es necesario acercarse de modo más eficaz al paciente.

Ir al contenido